Buscar este blog

martes, 13 de diciembre de 2011

PROGRAMACIÓN DE AULA

I.E.S. “EL BATÁN”. MIERES.

DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PROYECTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA



PROGRAMACIÓN DE AULA

2º DE BACHILLERATO. GRUPO B. (2BHCS)

PROFESOR: CARLOS ARGÜELLES GONZÁLEZ.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II



2011/2012



Vista







I.E.S. “EL BATÁN”. MIERES.

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE SEGUNDO DE BACHILLERATO. Curso 2011- 2012.1

PRIMER TRIMESTRE 1ª EVALUACIÓN. (14 DE SEPTIEMBRE-17 DE NOVIEMBRE)

LENGUA

UNIDAD 1

LA PALABRA. REPASO DE MORFOLOGÍA. LAS RELACIONES SEMÁNTICAS DE LAS PALABRAS.

• Las unidades lingüísticas. (Segunda quincena de septiembre)

• LA PALABRA. (octubre)

• Las relaciones semánticas de las palabras (3.5)

• Criterios de evaluación: 7.

UNIDAD 2

LA ORACIÓN. (NOVIEMBRE)

LA SINTAXIS DE LA ORACIÓN COMPUESTA Y COMPLEJA. EL COMENTARIO SINTÁCTICO.

- La sintaxis de la oración compuesta y compleja (3.7)

- Criterios de evaluación: 7

UNIDAD 3

INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA (DE FINALES DEL XIX AL SIGLO XXI). LA LITERATURA ASTURIANA EN RELACIÓN CON LOS DISTINTOS PERIODOS DE LA EVOLUCIÓN DE LA LITERATURA ESPAÑOLA.

- Comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético, cauce de creación y transmisión cultural y expresión de la realidad histórica y social. (Segunda quincena de septiembre)

- El lenguaje literario. (1-15 de octubre)

- El texto narrativo (1-15 de octubre).

- Lectura y análisis de obras literarias (2.1, 2.2, 2.8, 2.9, 2.10)

- La literatura asturiana en relación con los distintos periodos de la evolución de la literatura española. (2.7)

- Criterios de evaluación: 3, 4, 5, 6

UNIDAD 4

LAS FORMAS NARRATIVAS: DE LA NOVELA REALISTA Y NATURALISTA A LOS ACTUALES MODELOS NARRATIVOS. LA NOVELA Y EL CUENTO LATINOAMERICANOS DESDE LA SEGUNDA MITAD DEL XX HASTA NUESTROS DÍAS. LECTURA Y ANÁLISIS DE PEDRO PÁRAMO DE JUAN RULFO Se les facilita a los alumnos 2 guías de lectura. Los alumnos deberán entregar un trabajo en el que respondan a una serie de preguntas y deberán superar un control de lectura. (Fecha límite: 17 de noviembre)

.

- Las formas narrativas: de la novela realista y naturalista a los actuales modelos narrativos. La novela y el cuento latinoamericanos desde la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días. (2.3) (15 de octubre a 17 de noviembre)

- Criterios de evaluación: 3, 4, 5, 6, 7



UNIDAD 5

EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES: ADECUACIÓN, COHERENCIA Y COHESIÓN. LA TIPOLOGÍA TEXTUAL. RESUMEN Y COMENTARIO DE TEXTOS.

• El texto y sus propiedades: adecuación, coherencia y cohesión. La tipología textual (1.1.)

• El texto y sus propiedades: mecanismos de cohesión textual (3.1, 3.2, 3.3, 3.4, 3.5, 3.6)

• Tipos de textos. TIPOLOGÍA TEXTUAL. (El discurso oral y escrito).

• Resumen y comentario textos (1.1, 1.2)

• Exposiciones orales y trabajos (1.5, 1.6, 1.7, 1.8, 1.9, 1.10, 3.12, 3.13)

• Criterios de evaluación: 1, 2, 4, 6, 7.



SEGUNDO TRIMESTRE 2ª EVALUACIÓN.

UNIDAD 6

EL ENSAYO: LOS ORÍGENES DEL PERIODISMO Y DEL ENSAYO EN LOS SIGLOS XVIII Y XIX. LA EVOLUCIÓN DEL ENSAYO A LO LARGO DEL SIGLO XX Y XXI. LECTURA Y ANÁLISIS DE EL PLANETA AMERICANO DE VICENTE VERDÚ.

- El ensayo: los orígenes del periodismo y del ensayo en los siglos XVIII y XIX. La evolución del ensayo a lo largo de los siglos XX y XXI (2.6)

- Criterios de evaluación: 3, 4, 5, 6, 7

LECTURA OBLIGATORIA: V. VERDÚ: EL PLANETA AMERICANO (ENSAYO)



UNIDAD 7

LOS TEXTOS DEL ÁMBITO ACADÉMICO: HUMANÍSTICOS, CIENTÍFICOS Y JURÍDICO-ADMINISTRATIVOS.

- Textos del ámbito académico: humanísticos, científicos, jurídicos-administrativos. (1.2.)

- Criterios de evaluación: 1, 2, 3, 4, 7.

UNIDAD 8

LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS Y PUBLICITARIOS.

- Textos periodísticos y publicitarios (1.4)

- Criterios de evaluación: 1, 2, 3, 4, 7.





UNIDAD 9

LA POESÍA: DE BÉCQUER Y EL SIMBOLISMO A LAS VANGUARDIAS. TENDENCIAS DE LA LÍRICA DESDE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX HASTA LA ACTUALIDAD. LA PRESENCIA DE LA POESÍA HISPANOAMERICANA. LECTURA Y ANÁLISIS DE LA PRIMAVERA AVANZA DE ÁNGEL GONZÁLEZ.

- La poesía: de Bécquer y el Simbolismo a las Vanguardias. Tendencias de la lírica desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad. La presencia de la poesía hispanoamericana. (2.4)

- Criterios de evaluación: 3, 4, 5, 6, 7



Lectura obligatoria: La primavera avanza de Ángel González



TERCER TRIMESTRE 3ª EVALUACIÓN.

UNIDAD 10

LA LENGUA Y SUS VARIEDADES INTERNAS. LA NORMA CULTA.

- La lengua y sus variedades internas. La norma culta. (3.12)

- Criterios de evaluación: 1, 2, 4, 7, 8.



UNIDAD 11

EL CONTACTO DE LENGUAS: BILINGÜISMO Y DIGLOSIA. SITUACIÓN SOCIOLINGÜÍSTICA DE ASTURIAS.

- El contacto de lenguas: bilingüismo y diglosia. Situación sociolingüística de Asturias. (3.11)

- Criterios de evaluación: 3, 8.

UNIDAD 12

ORIGEN Y DESARROLLO DEL CASTELLANO Y DEMÁS LENGUAS PENINSULARES.

- Origen y desarrollo del castellano y demás lenguas peninsulares. (3.12)

- Criterios de evaluación: 3, 8.









UNIDAD 13

LA PLURALIDAD LINGÜÍSTICA DE ESPAÑA.

- La pluralidad lingüística de España. (3.11)

- Criterios de evaluación: 3, 8.





UNIDAD 14

EL CASTELLANO ACTUAL: VARIEDADES GEOGRÁFICAS.

- El castellano actual: variedades geográficas. (3.12)

- Criterios de evaluación: 3, 8.





UNIDAD 15

EL ESPAÑOL EN EL MUNDO. EL ESPAÑOL DE AMÉRICA.

- El español en el mundo. El español de América. (3.12)

- Criterios de evaluación: 3, 8.

UNIDAD 16

EL TEATRO: TRADICIÓN Y RENOVACIÓN EN EL TEATRO DE LOS SIGLOS XX Y XXI. LECTURA Y ANÁLISIS DE HISTORIA DE UNA ESCALERA DE ANTONIO BUERO VALLEJO.

- El teatro: tradición y renovación en el teatro de los siglos XX y XXI. (2.5)

- Criterios de evaluación: 3, 4, 5, 6

LECTURA OBLIGATORIA: HISTORIA DE UNA ESCALERA DE BUERO VALLEJO



IV.2.- SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS

Los contenidos del currículum van a ser desarrollados en la programación en 16 unidades. En cada una de ellas se señala la relación con los contenidos del currículum oficial. Los criterios de evaluación que se van a aplicar en cada unidad, por una cuestión práctica, se indican con un número que es el que le corresponde según el orden que tienen en el currículum oficial.



MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

LIBRO DE TEXTO: Lengua castellana y Literatura 2º de Bachillerato de la Editorial Teide.

CORREO ELECTRÓNICO: carlosln@educastur.princast.es.

BLOG DEL PROFESOR: http://carlosln-lengua.blogspot.com/

APUNTES FOTOCOPIADOS ENTREGADOS POR EL PROFESOR:

ACTIVIDADES FOTOCOPIADAS ENTREGADAS POR EL PROFESOR:

ORDENADOR E INTERNET: Páginas Web de Lengua y literatura.

Además de estos recursos señalados el profesorado siempre aportará material teórico elaborado por él mismo, actividades y textos que considere necesarios para el mejor desarrollo de las clases.

Recursos como los aportados por las Bibliotecas o por las nuevas Tecnologías de la Información también serán utilizados de forma habitual.

También se utilizarán los medios audiovisuales (CD o DVD) que puedan apoyar lo trabajado en el aula.





TEMPORALIZACIÓN APROXIMADA

IV.3.- TEMPORALIZACIÓN

En principio, los contenidos se distribuyen a lo largo de los tres periodos de evaluación, intentando un tratamiento integrado de la Lengua y la Literatura. En la concreción de contenidos se observa que algunos de ellos son de carácter procedimental (resumen y comentario de textos, exposiciones orales y escritas, lectura y análisis de obras literarias); este tipo de contenidos se trabajarán de forma sistemática en todas las evaluaciones. También es conveniente señalar que algunos de los contenidos (los referidos a morfología, semántica y sintaxis) se trabajarán recurrentemente a lo largo de todo el curso y formarán parte del contenido evaluable en los tres trimestres del curso.

Teniendo en cuenta la asignación horaria para Lengua y Literatura en 2º de Bachillerato (4 horas semanales), la distribución de los contenidos – 16 unidades se correspondería, más o menos, con cinco unidades para cada trimestre.

No obstante, como toda programación flexible, el/la profesor/a puede alterar los contenidos destinados a cada evaluación, bien por necesidades de método, de ritmo, de oportunidad, y, en definitiva, de adecuación de la docencia a las características del alumnado.



La distribución aquí presentada es meramente orientativa. No todos los alumnos llegan al Bachillerato con un nivel homogéneo de conocimientos, ni tienen el mismo ritmo de aprendizaje, por lo que algunos contenidos precisarán tiempos diferentes, dependiendo de la realidad de aula.

En principio, los contenidos se distribuyen a lo largo de los tres periodos de evaluación, intentando un tratamiento integrado de la Lengua y la Literatura.

Teniendo en cuenta la asignación horaria para Lengua y Literatura en 2º de Bachillerato (4 horas semanales), la distribución de los contenidos – 18 unidades se correspondería, más o menos, con seis unidades para cada trimestre, combinando las unidades de lengua y las de literatura.

No obstante, como toda programación flexible, el profesor puede alterar los contenidos destinados a cada evaluación, bien por necesidades de método, de ritmo, de oportunidad, y, en definitiva, de adecuación de la docencia a las características de los alumnos.

DE LAS 4 SESIONES SEMANALES, GENERALMENTE SE DEDICARÁN: LA 1ª SESIÓN A DESARROLLAR LOS CONTENIDOS DE LITERATURA LAS 2 SIGUIENTES A DESARROLLAR LOS CONTENIDOS DE LENGUA, Y LA ÚLTIMA SESIÓN SEMANAL A REPASAR, HACER PRÁCTICAS Y AFIANZAR LO TRABAJADO EN LAS SESIONES ANTERIORES (EN ESTA ÚLTIMA SESIÓN SE UTILIZARÁ PREFERENTEMENTE EL ORDENADOR EN EL AULA DE INFORMÁTICA)

EVALUACIÓN

Pruebas escritas, los exámenes.

EN LA 1ª EVALUACIÓN SE HARÁN 1 Ó 2 EXÁMENES DE LITERATURA, LA MEDIA DE ÉSTOS HARÁ MEDIA CON UN EXAMEN DE LENGUA. EN LA 2ª Y 3ª EVALUACIÓN SE HARÁN 1 Ó 2 EXÁMENES DE LITERATURA LA MEDIA DE ÉSTOS HARÁ MEDIA CON UN EXAMEN DE LENGUA Y OTRO DE COMENTARIO CRÍTICO DE TEXTO.

viernes, 12 de noviembre de 2010

LA POESÍA ESPAÑOLA DEL SIGLO XX

http://www.spanisharts.com/books/literature/contemp2p.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_española_posterior_a_la_Guerra_Civil
La poesía: De Bécquer y el simbolismo a las vanguardias. Tendencias de la lírica desde la 2ª mitad del siglo XX hasta la actualidad. La generación de los 50: la obra poética de A. González.  La presencia de la poesía hispanoamericana.
POESÍA ESPAÑOLA ANTERIOR A 1939


1.- LA POESÍA MODERNISTA-NOVENTAYOCHISTA

En España, al principio, se llamó MODERNISTAS a todos los escritores que tenían impulsos estéticos y artísticos innovadores. Posteriormente se reservó este término para quienes se preocupaban especialmente por la estética y adoptaban una postura escapista y de evasión de la realidad cotidiana.

Temas modernistas:

• El mundo sensorial mediante la evocación de todo tipo de sensaciones, se recrean ambientes exquisitos y extraños. Son frecuentes princesas; salones versallescos; jardines maravillosos con sus estanques, sus cisnes, la mitología grecolatina, germánica y de otros pueblos... • El mundo interior: todo lo concerniente a la intimidad, a veces vitalista y sensual, y otras marcada por la tristeza, la melancolía y la nostalgia.

Y se reservó el término de GENERACIÓN DEL 98 para los que adoptaban una actitud de reflexión y de crítica ante la situación política, social y económica de España; pretendían con sus obras calar en la conciencia de sus conciudadanos e influir en la realidad social española

Los temas del 98:

•El tema de España: las tierras de España que recorren y describen (y sobre todo el paisaje castellano cuya belleza descubren), y la historia de España, sobre todo lo que Unamuno llamó la “intrahistoria” . Ven en Castilla (antimercantil, austera y espiritual) el alma de España. •Preocupaciones existenciales: se interrogan sobre el sentido de la existencia humana, el paso del tiempo, la muerte

Entre los POETAS MODERNISTAS Y NOVENTAYOCHISTAS, destacan :

••En Hispanoamérica: Rubén Darío, Y en•España: Francisco Villaespesa, los hermanos Manuel y Antonio Machado (La época de “Soledades, galerías y otros poemas” ; su obra posterior suele incluirse entre los noventayochistas), Valle-Inclán ,y el novecentista Juan Ramón Jiménez.

ANTONIO MACHADO (1875-1939)

En su obra poética, se observa una evolución desde el modernismo de los primeros libros hacia una depuración formal en busca de la palabra sencilla y verdadera.

1) Etapa modernista “Soledades, galerías y otros poemas”. Está dentro del Modernismo intimista (expresión de sus emociones). Le interesa expresar el amor, el paso del tiempo, la conciencia de la muerte, Dios... Es una poesía simbolista: la tarde, el camino, el río, un árbol son símbolos de realidades profundas, de estados de ánimo o de obsesiones íntimas.

2) Etapa noventayochista: “Campos de Castilla” es una reflexión sobre la realidad de España, sus tierras y sus gentes. Hay una actitud crítica que da testimonio del atraso y la pobreza, y de las desigualdades e injusticias.

3) De inquietud filosófica: las preocupaciones y reflexiones filosóficas, abarcan estos poemas y otros textos en prosa en los que se funden el subjetivismo y el objetivismo. Está representada por Nuevas canciones (1924) y sus últimos poemas, que aparecen agrupados en diversos conjuntos poéticos: Los complementarios, y los Cancionero(s) apócrifo(s) de Abel Martín y de Juan de Mairena

2.- NOVECENTISMO o GENERACIÓN del 14

Es el movimiento cultural característico de la segunda década español del siglo XX. La decadencia del Modernismo es evidente y las nuevas tendencias literarias preconizan una literatura diferente. Lo significativo de la fecha 1914 -comienzo de la Primera Guerra Mundial y fecha de la aparición pública de la “Liga de Educación Política”, de la que forman parte intelectuales como Ortega, Manuel Azaña, Américo Castro, etc.- ha hecho que a los novecentistas se les suela denominar también con el nombre de “generación del 14”, cuyos rasgos estéticos más importantes son:

Racionalismo: se concede gran importancia al rigor intelectual y a la claridad expositiva

Antirromanticismo: se rechaza lo sentimental y lo pasional y se prefiere lo clásico y las actitudes equilibradas y serenas

Defensa del “arte puro”: El arte sólo debe proporcionar placer estético, sin ser vehículo de preocupaciones religiosas, o políticas. Ortega en “La deshumanización del arte” decía: “el poeta empieza donde el hombre acaba”

Aristocratismo intelectual. El arte y, en consecuencia, la literatura estará concebida para minorías selectas (para la “inmensa minoría”, en expresión de Juan Ramón Jiménez)

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ (1881-1958)

Premio Nobel en 1956, la poesía de Juan Ramón es, en palabras del propio poeta, una poesía en sucesión, una obra en marcha.. La necesidad de ofrecer una muestra general del estado de su Obra llevó al poeta a realizar varias antologías de la misma. El propio poeta establecía en sus últimos años tres etapas en su producción

• ETAPA SENSITIVA (hasta 1916). marcada por la influencia de Bécquer, el Simbolismo y el Modernismo. Se trata de una poesía emotiva y sentimental: Arias tristes (1903), Jardines lejanos (1904), La Soledad Sonora (1911) Platero y yo (prosa poética, 1914) y Estío (1916), entre otros.

• ÉPOCA INTELECTUAL (1916-1936): Expresión de la experiencia sin ropajes retóricos. Esta etapa viene marcada por la publicación en 1916 de “Diario de un poeta recién casado” que rompe definitivamente con el Modernismo y abre la poesía española a las innovaciones vanguardistas.

• ETAPA ÚLTIMA o VERDADERA (1937-1958) todo lo escrito durante su exilio americano. Juan Ramón continúa replegado en sí mismo en busca de la belleza y la perfección. Su ansia por la trascendencia lo lleva a identificarse con Dios. Animal de fondo (1949), En el otro costado (1936-42) y Dios deseado y deseante (1948-49).

3.- EL VANGUARDISMO. LA GENERACIÓN DEL 27

- VANGUARDISMO ESPAÑOL (1910- 1920) Es un movimiento efímero cuyo máximo representante y creador es Ramón Gómez de la Serna y en el que se produce una ruptura con toda la literatura anterior siendo, a su vez, el punto de partida para autores como Rafael Alberti Federico García Lorca. Este movimiento engloba a todas las tendencias que engloba el término de ISMOS.

• El futurismo y el cubismo cantan la belleza de la velocidad y las máquinas

• El ultraísmo se define por el deseo de escandalizar y por la libre asociación de imágenes.

• El surrealismo piensa que es posible alumbrar un hombre nuevo, pues la cultura occidental ha mutilado al hombre con la razón: hay que alumbrar la realidad que subyace bajo la razón y para ello exalta la imaginación, el deseo, la infancia o el sueño, entró en España con fuerza influyendo sobre los autores antes mencionados llevándolos a escribir “Sobre los ángeles”de Rafael Alberti y “Poeta en Nueva York” de Lorca.

Por otra parte, hay que reseñar la importancia que desempeñó para el vanguardismo español la obra teórica de Ortega y Gasset, con libros como “La rebelión de las masas” y revistas como Revista de Occidente

GENERACIÓN DEL 27

Esta generación está constituida por un grueso grupo de diez poetas que tienen en común la admiración por Góngora y la creación de una poesía que mezcla lo intelectual con lo sentimental, consiguiendo un perfecto equilibrio. Estos autores consiguen enfrentar la pureza estética con la autenticidad humana, lo minoritario con lo mayoritario, lo universal con lo español, etc., todo ello asentado sobre una gran renovación métrica caracterizada por la importancia que se le da al ritmo y a los recursos métricos tradicionales. Entre los integrantes del grupo (Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, García Lorca, Vicente Aleixandre, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre).

Una de las características distintivas del grupo es la tendencia al equilibrio entre extremos opuestos:

a.- Entre lo intelectual y lo sentimental.

b.- Entre una concepción casi mística de la poesía y una lucidez rigurosa en la elaboración del poema

c.- Entre la pureza estética y la autenticidad humana d.- Entre lo minoritario y la inmensa mayoría. Sus poemas alternan el hermetismo y la claridad, lo culto y lo popular.

e.- Entre lo universal y lo español, que desemboca en la oposición entre tradición y renovación. Comparten el gusto por las innovaciones vanguardistas con la admiración hacia los autores clásicos.

Evolución o etapas del grupo del 27.

Según Dámaso Alonso y Luis Cernuda, se diferencian tres etapas:

1.- Hasta l927. Tanteos iniciales con notoria presencia de tonos becquerianos, rechazo del Modernismo e influjos vanguardistas. Juan Ramón les conduce hacia una poesía pura (metáfora), que origina un arte deshumanizado contrarrestado con una poesía popular (Marinero en tierra, de Alberti o Libro de poemas, de Lorca).

2.- Desde 1927 hasta la Guerra Civil. En 1927 se marca la cima y el descenso de los ideales estéticos. Se puede hablar de una comunicación más íntima y cordial con el mundo y con el lector, como es el caso del “Romancero gitano” de Lorca. Con la aparición del Surrealismo, pasan a primer término los eternos sentimientos del hombre (amor, ansia de plenitud, problemas existenciales). Es una época de poesía humana y apasionada. Se introducen acentos sociales y políticos. Destacan libros como “Sobre los ángeles” (Alberti), Poeta en Nueva York (Lorca) y Los placeres prohibidos y Donde habite el olvido (Cernuda)

3.- Época de la posguerra. Tras la Guerra civil y la muerte de Lorca, (salvo Aleixandre y Gerardo Diego), el grupo se exilia y cada uno sigue un rumbo poético sin abandonar los caminos de la poesía humana. Se aprecia una poesía con carácter testimonial, mostrando la nostalgia por la patria perdida y el desarraigo. La concesión en l977 del Premio Nobel de Literatura a Vicente Aleixandre es la confirmación de la plenitud poética de un grupo que ha dado una nueva Edad de Oro a la lírica española.

POETAS DEL 27

FEDERICO GARCÍA LORCA (1898 -1936)

Nació en Fuentevaqueros (Granada) y estudió Derecho y Filosofía y Letras. En Madrid, se alojó en la Residencia de Estudiantes, donde entró en contacto con los intelectuales más importantes de nuestro país. Además de poeta, se dedicó a la música y a la pintura. Durante su vida, caracterizada por el triunfo, cultivó con igual éxito la poesía y el teatro. De hecho, hoy en día puede ser considerado uno de los autores fundamentales de nuestra historia literaria. Murió fusilado cerca de Granada a causa de su apoyo a la República.

Dejando aparte la obra dramática de Lorca, su obra poética presenta las siguientes etapas

POESÍA:

PRIMERA ETAPA: "Libro de poemas" (evocaciones de la infancia como paraíso perdido), "Canciones" y "Poema del cante jondo" se encuadran dentro de la poesía neopopular (romances, canciones, estructuras paralelísticas), con influencias también del modernismo (versos dodecasílabos y alejandrinos...). "Romancero Gitano" es una obra dominada por la frustración y el destino trágico, el alma de Andalucía, pero también una visión mítica de la vida humana. Destacan las metáforas y adjetivación sensoriales.

SEGUNDA ETAPA: "Poeta en Nueva York" refleja con técnica surrealista la experiencia de su viaje a Nueva York en 1929: imágenes irracionales, enumeraciones caóticas..., que reflejan una civilización materialista y una crítica a la deshumanización, la pobreza, la insolidaridad de las grandes aglomeraciones urbanas.

"Llanto por Ignacio Sánchez Mejíías" es una elegía de más de doscientos versos dedicada al torero y amigo, muerto en la plaza de Manzanares. Destacan las doloridas imágenes irracionales, las personificaciones y sinestesias.

Otras obras son "Diván del Tamarit" (poemas de un lirismo intimista y atormentado en los que utiliza los moldes de la poesía árabe clásica llamados gacelas y casidas), "Seis poemas galegos" y "Sonetos el amor oscuro" (amor oscuro = ímpetu ciego del amor; está presente no sólo el amor de los sentimientos y del corazón, sino el amor de la carne).

LUIS CERNUDA (1902-1963)

CERNUDA es el más becqueriano, romántico, sentimental y apasionado de la generación del 27. Sus obras principales son “Placeres prohibidos” y “Donde habite el olvido”.

En “Placeres prohibidos” (1931) se nota el influjo del surrealismo en las imágenes oníricas; expresa sus problemas íntimos, derivados de su condición de homosexual, y su ansia de amor sin trabas. “Donde habite el olvido” (1934) (expresión tomada de un verso de BÉCQUER) presenta una poesía intimista y austera, con escasa adjetivación y en busca de la naturalidad; expresa su desolación ante el desfase entre sus anhelos y la realidad.

En 1936 reúne toda su poesía bajo el título: “La realidad y el deseo”, palabras que recogen el conflicto central de su vida, el anhelo de realización personal y libertad amorosa frente a las limitaciones impuestas por el entorno social. Esta obra fue objeto de varias ediciones, en las que va incorporando su producción del exilio: “Las nubes“ (aborda el problema de España y la guerra desde la distancia del exilio), “Vivir sin estar viviendo” y “Con las horas contadas” (obra de nostalgia, de recuerdos, regida por la obsesión por el paso del tiempo) y “Desolación de la quimera” la última, ya póstuma, en 1962, que incorpora uno de sus poemas más famosos, el “Díptico español”.

TEMAS: la pasión amorosa, la soledad, el hastío, la añoranza de un mundo más habitable, la exaltación de la belleza. Y, ya en la madurez, la nostalgia y el recuerdo de España, reflexión sobre el paso del tiempo, la vejez y la muerte, y una visión más contemplativa del amor.

RAFAEL ALBERTI (1902-1999)

Desde un punto de vista cronológico, en la poesía de Alberti, se aprecian las siguientes etapas:

a) Comienzos neopopularistas: En “Marinero en tierra”, recuerda el paraíso perdido de su infancia en Cádiz. Formalmente está inspirado en la poesía tradicional: estructuras paralelísticas, estribillos, anáforas, repeticiones, octosílabos, a veces mezclados con versos más cortos.

b) Barroquismo y vanguardia. En “Cal y canto” trata temas del mundo moderno: un billete de tranvía, un portero de fútbol. El lenguaje es muy elaborado y los poemas resultan difíciles.

c) Surrealismo. En “Sobre los ángeles”, reflejo de una crisis personal experimentada hacia 1929, el poeta expulsado del Paraíso, vaga sin esperanzas por un mundo sin sentido, acosado por “ángeles malos o buenos” que representan sus obsesiones. La versificación es variada, desde versos cortos hasta largos versículos.

d) Poesía comprometida. Durante la República escribió poesía comprometida o de tipo social (“Poeta en la calle”)

e) En su exilio, se mantiene viva la preocupación social, también está presente en muchos de sus poemas la nostalgia (“Retornos de lo vivo lejano” y“Baladas y canciones del Paraná”).

VICENTE ALEIXANDRE (1898 1984)

ESTILO: Hasta los años treinta se mueve en la órbita vanguardista: poesía pura, surrealismo. A partir de invocaciones (1934), sus versos tienden hacia la meditación , a la sobriedad, y buscan la naturalidad expresiva, el tono coloquial.

Distinguiremos en su obra tres etapas:

Poesía anterior a la Guerra Civil:

Formalmente, utiliza el verso libre y es una etapa está muy influenciada por surrealismo. Dos títulos fundamentales: "Espadas como labios" y "La destrucción o el amor". En "Espadas como labios" el tema central es el amor como fuerza destructora; la pasión amorosa se identifica con la pasión hacia la tierra; el sentimiento amoroso permite al hombre integrarse en el cosmos, al que pertenece. Los versos de "La destrucción o el amor" presentan continuidad con los del libro anterior. Expresa con un tono frecuentemente pesimista el ansia del poeta de fusión con la naturaleza; el ser humano se siente parte de la naturaleza y ansia su fusión con ella (materialismo místico), fusión de la que el amor (la pasión amorosa) es como un simulacro, porque el logro de esta unión sólo se producirá con la destrucción de la muerte, una destrucción vital porque nos permite trascender la realidad puramente individual.

Poesía de las Primeras épocas de posguerra:

"Sombra del Paraíso", (1944) escrita tras la Guerra Civil, supuso para la poesía española el resurgimiento del surrealismo de preguerra. Evoca desde la angustia presente (la cruda posguerra) el paraíso anterior a la aparición del hombre en la Tierra, el edén bíblico, el mundo de los sueños infantiles, pero también el mundo incontaminado. "Historia del corazón"(1954) supone una rehumanización de su poesía. El poeta se reconoce en los demás y el ser humano pasa al primer plano desplazando a la naturaleza. Son ahora claves conceptos como solidaridad, lucha, esfuerzo, colectividad.

Poesía de senectud:

En "Poemas de consumación" (1968), predomina la reflexión y la meditación; el poeta aborda el tema del fin de la vida, que siente próximo; concibe la muerte como una integración con el cosmos ("bajo la tierra respiraré la tierra"). Ante el hecho de la muerte, no hay angustia, ni sentido religioso, sino simple aceptación de la misma.

PEDRO SALINAS (1891-1951)

Inicialmente cultivó una poesía influida por el vanguardismo, que se manifestó en la predilección por los objetos de la vida moderna: el automóvil, el cine, la luz eléctrica.

En su época de plenitud el tema central de su poesía es el AMOR: "La voz a ti debida", "Razón de amor" y "Largo lamento" (Títulos tomados de un verso de la Égloga III de Garcilaso, de la literatura medieval y dela Rima XV de Bécquer, respectivamente).-

En el exilio, su poesía adquiere unos tintes más dramáticos y preocupados (como por ejemplo el poema "Cero" sobre la bomba atómica). Su último libro "Confianza" (1955), es el recuerdo gozoso de la existencia vivida.

ESTILO: Utiliza la frase corta, las construcciones nominales con escasos adjetivos y un léxico sencillo; preferencia por los pronombres, que nombran lo esencial, frente a sustantivos y adjetivos que nombran lo accidental; pero su poesía resulta difícil por la concentración expresiva y la complejidad intelectual. Predomina el verso libre o la combinación de endecasílabos con versos más breves.

JORGE GUILLÉN (1893-1984)

Es el máximo representante de la poesía pura. Sus dos obras mayores son "Cántico" y "Clamor". "Cántico" tiene como tema el entusiasmo ante el mundo /la exaltación de la vida. El poeta disfruta con la contemplación de todo lo creado; el poeta dice: "El mundo está bien hecho". "Clamor" da testimonio del dolor y del mal: injusticias, miserias, guerras; ahora dirá: "Este mundo del hombre está mal hecho".

ESTILO: Utiliza un lenguaje muy concentrado. Prefiere las oraciones breves, el estilo nominal, los infinitivos, monosílabos y las exclamaciones. Utiliza estrofas tradicionales basadas en versos breves.

GERARDO DIEGO (1896-1987)

Sus obras suelen clasificarse en dos grupos: a) Poesía de creación. También denominada "absoluta", de carácter vanguardista: son los años del "ultraísmo" y del "creacionismo" (verso libre, imágenes inesperadas, poema como objeto visual). Libros como "Imagen" y "Manual de espumas". b) Poesía de expresión o poesía tradicional. Llamada también poesía "relativa", enlaza con la lírica tradicional e incluye obras como "El romancero de la novia" (1918) "Versos humanos" (1925)y "Alondra de verdad" (1941); la métrica que utiliza es la clásica: romances, sonetos, décimas...

DÁMASO ALONSO (1898-1991)

Está considerado como el principal crítico de la Generación del 27. Sus estudios de Estilística son muy apreciados. Como poeta está a menor nivel que sus compañeros de Generación. Comenzó dentro de la poesía pura, pero su mejor obra, sin duda, es Hijos de la ira (1944), obra fundamental en la posguerra española. Es una obra de "poesía desarraigada"; el mundo "es un caos y una angustia; la poesía una frenética búsqueda de ordenación y de ancla". Es una poesía existencial, pues. Hijos de la ira es un grito de protesta contra las injusticias, el odio, la crueldad. El poeta pregunta a Dios sobre el sentido de tanta podredumbre. Es una obra escrita en versículos.


LA POESÍA LÍRICA DESDE 1940 A LOS AÑOS 70


MIGUEL HERNÁNDEZ (1910-1942)

Nacido en Orihuela en 1910, participó como soldado junto al ejército republicano durante la guerra civil. Al acabar la contienda fue encarcelado en diversas ciudades españolas y condenado a muerte; aunque la sentencia fue conmutada por treinta años de reclusión su vida se vería truncada definitivamente en 1942, en la cárcel de Alicante, a consecuencia de la tuberculosis

En su producción poética se han establecido CUATRO ETAPAS:

a) Etapa caracterizada por una poesía de tono barroco, que se refleja en “Perito en lunas” (1934). son cuarenta octavas reales de influencia gongorina y vanguardista. Sobresalen las metáforas y los símbolos como medios poéticos para transmutar y enriquecer la realidad (la luna, el toro, la noria, el labrador...).

b) En 1936 publica “El rayo que no cesa”. El centro vital de la obra es la pasión amorosa hacia la que sería su mujer, Josefina Manresa, pero una pasión impedida por los convencionalismos de una moral provinciana: el amor es un "rayo" que se clava en el corazón con trágicos presagios de muerte. En cuanto al estilo, Miguel Hernández ha abandonado el barroquismo de su obra anterior y presenta una poesía más desarraigada, instalada en la corriente abierta por su amigo Pablo Neruda de la "Poesía impura" y en la concepción del amor como fuerza telúrica, propia de Aleixandre. La obra se compone sobre todo de sonetos, aunque en ella se incluye en tercetos encadenados su célebre "Elegía a Ramón Sijé", muerto en 1935, un canto sincero y emocionado al amigo.

c) Durante la guerra, Miguel Hernández emplea su POESÍA PARA LUCHAR por la causa republicana y escribe "Viento del pueblo", obra con la que se suma al romancero de la guerra civil. Como el viento, la voz del poeta alienta a los soldados en las trincheras, arenga a la lucha, mantiene viva la esperanza. Son poemas que lloran la muerte de Lorca, de los hombres en el frente de batalla, que cantan al niño yuntero, al sudor de los campesinos, a la compañera, esposa y amante lejana... En esta tercera etapa también escribe Miguel Hernández “El hombre acecha”, la palabra es todavía símbolo de resistencia, pero la muerte del primer hijo y la derrota de la guerra sumen al poeta en la desolación.

d) Poesía desnuda y profunda (Las metáforas se han reducido sensiblemente en busca de una expresión directa y esencial). Son los poemas, escritos la mayoría en la cárcel, que se recogen en “Cancionero y Romancero de ausencias” (1938-1941): el poeta se duele de la ausencia de los suyos y escribe intensos poemas de amor a su mujer, también recuerda una guerra que sólo ha provocado odio y destrucción; pero aun así no renuncia a la esperanza. Uno de los poemas es “Nanas a la cebolla”, dedicado a su segundo hijo



AÑOS 40

La poesía se desarrolló en torno a tres revistas: “Escorial”, “Garcilaso” y “Espadaña”.

• “Escorial” reunió a los poetas de la generación del 36 (LUIS ROSALES, LEOPOLDO PANERO, DIONISIO RIDRUEJO Y LUIS FELIPE VIVANCO), que se decantaron por una poesía intimista de temas líricos tradicionales: el amor, la muerte, la tierra, el paisaje.

• “Garcilaso” se fundó con apoyo oficial del régimen franquista para consolidar una poesía que sirviera a los fines de la dictadura. Su director fue José García Nieto y sus autores son básicamente los mismos poetas de Escorial. Los temas fundamentales son Dios y la patria, el paisaje castellano, el amor... Tienen un admirable dominio de la técnica. Poesía esteticista y de evasión que Dámaso Alonso denominó “poesía arraigada”. Ofrecen una visión positiva del mundo obviando la dura realidad española del momento.

• La revista “Espadaña” (1944). Contra esta visión esteticista y de evasión , reaccionan una serie de escritores que reclaman una poesía con mayor contenido humano y existencial, que refleje la desgarradora realidad española de la época (“poesía desarraigada” la llamó Dámaso Alonso). Renace la idea de poesía como comunicación, que busca compartir con el lector problemas comunes. TEMAS: la angustia histórica (causada por la guerra) y la angustia existencial (la ausencia de Dios, la soledad, la muerte...). Fecha clave es el año 1944 en que se publica “Hijos de la ira” de Dámaso Alonso (“Madrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres”) y “Sombra del Paraíso” de Vicente Aleixandre, así como la creación de la citada revista “Espadaña” (1944).

En este grupo destacan: EUGENIO DE NORA, VICTORIANO CREMER, GABRIEL CELAYA, BLAS DE OTERO, CARLOS BOUSOÑO, JOSÉ HIERRO.

VANGUARDISMO. Además de los dos polos señalados (poesía arraigada y poesía desarraigada), hay escritores que intentan enlazar con la generación del 27 (el grupo “Cántico” de Córdoba) y con el surrealismo: la revista “Postismo” –abreviatura de postsurrealismo- de Carlos Edmundo de Ory En la poesía surrealista el deseo se constituye en el motor del mundo. Los principales recursos estilísticos son metáforas encadenadas que tienen su base en el sueño, la alucinación y el subconsciente.

AÑOS 50 POESÍA SOCIAL

Hacia 1955 se consolida —en todos los géneros— el llamado «realismo social». De esa fecha eran dos libros de poemas que marcan un hito: Pido la paz y la palabra de BLAS DE OTERO y Cantos iberos de GABRIEL CELAYA. En ellos, ambos poetas superan su anterior etapa de angustia existencial, para situar los problemas humanos en un marco social. Su estela será seguida por muchos de los que antes se inscribían en la «poesía desarraigada»:

En cuanto a la temática, hay que destacar la gran proporción que alcanza el tema de España, más obsesivo aún que en los «noventayochistas» y con un enfoque distinto (más político). Dentro de la preocupación general por España y del propósito de un «realismo crítico», se sitúan temas concretos que resultan paralelos a los que vimos en la novela y en el teatro de la misma tendencia: la injusticia social, la alienación, el mundo del trabajo, el anhelo de libertad y de un mundo mejor.. No hará falta insistir sobre ello.

Estilísticamente se trata de una poesía que emplea un lenguaje claro de tono coloquial, pues va dirigida «a la mayoría».

Las tres figuras relevantes de este periodo son: José Hierro, Gabriel Celaya y Blas de Otero.



AÑOS 60 Y 70

A finales de los cincuenta apareció un grupo de poetas que, sin dejar los temas sociales, buscaba una mayor elaboración del lenguaje poético y un desplazamiento de lo colectivo a lo personal. Para ellos el poema es un instrumento que permite al ser humano –y, por tanto, al poeta—conocer el mundo, conocerse a sí mismo. Son los poetas conocidos como la Promoción de los sesenta: Ángel González, Jaime Gil de Biedma, José Ángel Valente, Francisco Brines, Claudio Rodríguez (1934)...

Se puede establecer un temática común a todos ellos:

# la reflexión sobre el paso del tiempo (el tiempo pasa y destruye; sólo la infancia y la adolescencia se verán como un paraíso perdido);

# el amor como cauce del erotismo y la amistad;

# la reflexión sobre la creación poética.

# En algunos poemas tratan asuntos de tema social y político, pero tratados con ironía, un cierto distanciamiento autocrítico y una mayor perfección estilística.

En el estilo es muy visible que el lenguaje conversacional, «hablado», es compatible con una exigente labor de depuración y de concentración de la palabra. Cada poeta se propone la búsqueda de un lenguaje personal, nuevo, más sólido. Sin embargo, no les tientan las experiencias vanguardistas. Frecuentemente recurren al empleo de la ironía



Los años 70: los Novísimos

Preocupación por la forma y el lenguaje; ruptura con la cultura tradicional e inspiración en el mundo del cine, el deporte, televisión, cómic, canciones, incorporación de referencias muy cultas a obras y autores extranjeros (Se les llama los culturalistas; y también “los venecianos” por su gusto por ciudades como Venecia).

El nombre procede de una antología publicada en 1970 por el crítico José María Castellet con el título “nueve novísimos poetas españoles” que incluía a: Pere Gimferrer (la principal figura), Guillermo Carnero, Félix de Azúa, Antonio Martínez Sarrión, Manuel Vázquez Montalbán, Leopoldo Mª Panero, Ana María Moix, Vicente Molina Foix y José Mª Álvarez.

Al culturalismo se incorporan nuevos nombres como Luis Alberto Cuenca y Luis Antonio Villena.


LA POESÍA LÍRICA DESDE 1970 A NUESTROS DÍAS


Los Novísimos

José María Castellet publica en 1970 la antología Nueve novísimos poetas españoles. De ahí procede el nombre. Hoy se incluyen otros autores. Los más significativos son Manuel Vázquez Montalbán, Félix de Azúa, Pedro Gimferrer, Guillermo Carnero, Ana María Moix o Vicente Molina Foix. Estos autores aportan una nueva sensibilidad; su educación incluye elementos nuevos: cine, tebeos, nuevas músicas (jazz, pop). Son frecuentes sus viajes al extranjero. Admiran a Aleixandre, Cernuda; redescubren al grupo Cántico y al Postismo. Rechazan la poesía social. Su formación intelectual es muy amplia. Esto marca algunos de sus poemas (se ha hablado de "culturalismo"). Preside esta poesía un íntimo malestar vital. Otras veces, la poesía se vuelve frívola; otras, sarcástica. Lo importante, desde el punto de vista poético, es el estilo: "poetizar es ante todo un problema de estilo", nos dirá Carnero.

No es el tema lo que hace literaria una obra, sino el estilo. Para renovar el lenguaje poético vuelven sus ojos al surrealismo. Crean una poesía con frecuencia hermética, de gran dificultad de lectura. Gimferrer es el más significativo (en su obra en castellano). A los veinte años obtuvo el Premio Nacional de Poesía por Arde el mar (1966): surrealismo, culturalismo, riqueza imaginativa, culto a la palabra, dominio del ritmo. Muy famosa es su "Oda a Venecia ante el mar de los teatros" Su segunda obra es Muerte en Beverly Hills (1968), muy influida por las técnicas cinematográficas.

Según la crítica, las características de este grupo se pueden resumir así:

• Preocupación máxima por el lenguaje y por el poema como creación autónoma.

• Esteticismo (en lo que enlazan con el grupo Cántico y los del 27), revalorizando lo lujoso, decadente, al mismo tiempo que lo lúdico. Este esteticismo se relaciona con el culturalismo y el exotismo de que hacen gala.

• Sus poemas a veces se presentan como literatura de la literatura: citas, referencias intertextuales, variaciones...

• La presencia de los mass media como referente cultural y fuente de mitos populares en los que inspirarse o a los que tergiversar. El cine enseña también una forma de mirar la realidad y de componer los poemas.

• Uso frecuente de procedimientos experimentales: ruptura del verso, disposición gráfica no normal, supresión de signos de puntuación, collages con textos, refranes, recortes de anuncios...

• Presencia del surrealismo; recuperación de los valores irracionales del lenguaje. Gusto por la sorpresa y lo inusitado.

• Muchos de estos autores llegan a separar completamente realidad y poesía; se proclama la autonomía del mundo poético respecto de cualquier referente externo. El más claro ejemplo es la multitud de poemas de metapoesía.



Dentro de este grupo podemos distinguir dos líneas

1) Autores que comienzan a escribir en los inicios de la década de los 60. Muy influidos por la cultura pop. (Vázquez Montalbán, A la sombra de las muchachas sin flor, 1971, sería un buen exponente de esta línea)

2) Una segunda Generación que se da a conocer en los años finales de la década o ya en los 70, influidos por el decadentismo de Kavafis. Son más esteticistas. Citemos a Guillermo Carnero (Dibujo de la muerte, 1967; su esteticismo se puede resumir en uno de sus versos: "raso amarillo a cambio de mi vida") o a Antonio Colinas (Sepulcro en Tarquinia).



Como rasgos generales, podemos destacar la importancia de la ironía y el carácter rompedor. Admiten en lo poético una nueva imaginería que va desde Mickey Mouse hasta Humphrey Bogart. Son autores que se abren a la cultura foránea (la mayoría son, al menos, trilingües) y realizan estudios en el extranjero. Se proponen romper la estructura rítmica de los poemas. Para ellos no hay alta o baja cultura, sino simplemente conocimientos que se pueden usar en el poema.

Últimas generaciones poéticas

Señalemos algunos nombres, los más significativos: Antonio Colinas, Antonio Carvajal, José Miguel Ullán, Jenaro Talens, Luis Alberto de Cuenca, Jaime Siles, Luis Antonio de Villena. Hay diversas tendencias:

• Experimentalismo (Ullán): poemas vanguardistas, collages, poemas visuales...

• Culturalismo (Colinas): influencia del mundo clásico grecolatino. El poeta manifiesta un vasto dominio cultural.

• Clasicismo (De Cuenca, Siles, Villena): vuelta a moldes estróficos clásicos (sonetos, endecasílabos). Influjo de autores renacentistas.

• Neobarroquismo (Carvajal)

• Metapoesía (Talens): poesía sobre la poesía.

• Minimalismo: la estética de lo cotidiano, de lo mínimo.

• Antirretoricismo.-Poética del silencio (Valente, Siles, Jover): hablar por hablar para callar lo único importante, lo que el hombre busca pero ignora.

• En una línea surrealista se encuentra Blanca Andreu.

• POESÍA DE LA EXPERIENCIA realizan Andrés Trapiello, Justo Navarro, Luisa Castro, o FELIPE BENÍTEZ REYES. Es, en nuestros días, una de las líneas más cultivadas, la que más premios poéticos acapara. Se basa esta poesía en los recuerdos de la infancia o adolescencia, con unos temas y un lenguaje siempre apegados a la realidad. Frente al pop de los novísimos, que consideran demasiado trivial, vuelven sus ojos a la infancia, a los orígenes; realizarán una poesía que ha sido definida como lárica (del latín LARES). Son poetas que cuidan el lenguaje, sin que ello se convierta en una obsesión.



De estos últimos poetas, destacamos a Felipe Benítez Reyes. Nacido en Rota (Cádiz), en 1960; ganador de importantes premios poéticos (Luis Cernuda, Ojo Crítico, Fundación Loewe, Nacional de la Crítica en 1994; Nacional de Poesía en 1996). Sus obras más conocidas como poeta son Los vanos mundos, La mala compañía, Sombras particulares y las dos últimas, Vidas improbables (1994) y Equipaje abierto (1996). En la primera de ellas, el autor crea una serie de apócrifos que manifiestan diversos tipos de poesías (tradicional, culta, vanguardista, de la experiencia...), mostrando un hábil dominio de los diversos registros, con frecuencia con un alto grado de ironía. Equipaje abierto nos presenta las reflexiones del autor tras regresar de su viaje por la vida. Los poemas suponen un "pequeño catálogo de ruinas".

También dentro de esta tendencia los poetas granadinos que suelen agruparse con el título de una antología común: “La otra sentimentalidad” (1983); Álvaro Salvador, Miguel D’Ors y LUIS GARCÍA MONTERO (Diario cómplice, 1987)

POESÍA HISPANOAMERICANA


Contexto


- Marco sociohistórico: mestizaje cultural (se conjugan tradiciones indígenas y españolas), inestabilidad política y desigualdades sociales.

- Tendencias dominantes en literatura:

Principios de siglo: plenitud del Modernismo en poesía.

Desde 1920. Poesía sencilla o vanguardista. Años 40-50: Acento social en poesía.



Poesía.

Tendencias:

- Poesía humana. Destacan Alfonsina Storni y, sobre todo, Gabriela Mistral. Temas autóctonos o íntimos. Expresión sencilla y cordial.

- Poesía vanguardista. Vicente Huidobro (creacionismo) como pionero. Se suman también César Vallejo y Neruda (surrealismo).

- Poesía pura (al margen de vanguardias). Grupo de los Contemporáneos en México (Gorostiza, Pellicer) y Piedra y Cielo en Colombia.

Influencia de Juan Ramón Jiménez. Búsqueda de la perfección formal y admiración por clásicos (= generación del 27).

- Poesía negra (hacia 1930). Nicolás Guillén (Motivos del son, Sóngoro cosongo).

Mestizaje racial (onomatopeyas africanas, estrofas castellanas...) y espiritual. También mezcla lo culto y lo popular.

Temas: tradiciones, problemas sociales, etc. Corriente enraizada en las peculiaridades étnicas y culturales de las Antillas.



Desde 1940:

- Pervive poesía pura y surrealismo.

- Poesía comprometida.

- Poesía de tono existencial

- Corrientes experimentales.



- Octavio Paz: poesía comprometida muy elaborada. Permanente vanguardia. Su antología La centena recoge muestras de sus principales obras

- César Vallejo: combina contenidos muy humanos y rigor artístico. Los heraldos negros (superación del Modernismo), Trilce (vanguardista), Poemas humanos (sobre el dolor humano), España, aparta de mí este cáliz (canta al pueblo en lucha durante la guerra civil).

- Pablo Neruda: 20 poemas de amor y una canción desesperada (resabios modernistas), Residencia en la tierra (rasgos surrealistas), Canto general (poesía comprometida con el marxismo), Odas elementales, etc.





http://www.blogger.com/goog_580926742

http://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_española_posterior_a_la_Guerra_Civil
http://www.slideshare.net/eduares/la-poesa-de-posguerra

http://www.maristasleon.com/lengua/lit2bac/Tema%204%20.%20La%20poesía%20española%20de%20principios%20de%20siglo.%20Antonio%20Machado%20y%20Juan%20Ramón%20Jiménez.pdf

http://urbinavolant.com/archivos/0910/Lengua/poeModVan.pdf

http://www.educacion.es/exterior/fr/es/publicaciones/poesia.pdf